Libertad, igualdad y fraternidad

La pobre Ilustración ha recibido muy mala prensa en estos últimos años (y en realidad, desde hace casi 2 siglos). En particular, hay un aspecto que parece interesante: la equiparación Ilustración – Racionalidad.

Lo que vamos a defender aquí, brevemente, es que esa equiparación se ha sobre ‘vendido’. Al fin y al cabo, el siglo XVIII es un siglo eternamente preocupado de la ‘sensibilidad’ también. Y el lugar de la racionalidad también se ha sobre-enfatizado. Es el racional e ilustrado Hume quien nos dice, al fin y al cabo, que la razón es sólo sirvienta de las pasiones.

Porque la racionalidad no era tanto el fin de la ilustración sino el medio (EL medio en todo caso, no es que fueran irracionales). La idea era, recordemos a Kant, liberarse de las cadenas auto impuestas, sapere aude en la célebre frase. Por supuesto, el conocimiento (el sapere) era racional. Pero lo que se buscaba no era la racionalidad per se.

Para decirlo de otro modo, ni en la tríada de la revolución francesa (el titulo de este post) ni en la tríada de la declaración de independencia de Estados Unidos -y estamos hablando de documentos y frases programáticas entre las más ‘ilustradas’ posibles- la razón aparece en el listado de valores. La razón es la forma a través de la cual lograremos la libertad, la igualdad y la fraternidad. Es lo que posibilita que esas tres cosas se logren y que no entren en conflicto. Pero lo que buscábamos era la libertad, la igualdad y la fraternidad.

Y en particular, no estaría de más que también era la fraternidad lo que se buscaba (porque al parecer entre la libertad y la igualdad se tomaron toda la discusión pública). Y para mostrar cuan importante, que quizás era el más importante, era el tema de la fraternidad sería bueno recordar de que tratan algunas de las obras más importantes del período.

La música del período clásico (Haydn – Mozart – Beethoven) bien se puede asociar a la Ilustración (al fin y al cabo, Mozart era masón, Beethoven apoyaba -como buen progresista de 1800- los ideales de la revolución). Y el clasicismo es la estética de la ilustración. Los románticos se rebelaron en contra de la Ilustración y al mismo tiempo del clasicismo. Y vamos a ocupar la música de ejemplo porque, al fin y al cabo, es el arte donde el clasicismo se dio mejor.

Y en los tres vamos a encontrar que el tema de la fraternidad es central en algunas de sus obras mayores. En particular, en sus obras finales (y que además no estaban pensadas para ‘el olvido’ inmediato, como todos los conciertos para piano de Mozart).

Que la fraternidad es un tema importante de la 9a sinfonía no merece mayor defensa. Que la Flauta Mágica es, en buena parte, celebración de la fraternidad puede merecer algo mayor (aunque también es claro). Esto es importante porque la Flauta Mágica es más inclusiva y más generosa que la ideología oficial racional representada por Sarastro. En el mundo racional de los sacerdotes no hay lugar para Papageno, pero si la hay en la Flauta. De hecho, en el mundo sarastriano no hay lugar para las mujeres, pero si lo hay en la Flauta (Tamina y Pamino juntos superan los ritos de iniciación). En otras palabras, la obra es una celebración de la fraternidad universal. ¿Y Haydn? Su obra máxima -la obra que escribió para la posteridad al fin y al cabo- es La Creación. Y la Creación, dentro de todas las cosas que podría haber dicho sobre el tema, es una celebración de la magnificencia y grandiosisdad del mundo que vivimos. Ahora, esto no es directamente un canto a la fraternidad, pero la Creación tiene una orientación expansiva, de amplitud, inclusión (el mundo cantado y celebrado incluye al águila y al gusano) y de generosidad que son compatibles y están asociados con el tema de la fraternidad.

En otras palabras, las obras artísticas mayores no estaban celebrando tanto la racionalidad, como la fraternidad universal. No estaría de más recordar que, en tiempos donde criticar a los viejos ilustrados sigue siendo de rigor, seguimos teniendo los mismos ideales, y la libertad, la igualdad y la fraternidad nos siguen pareciendo cosas que describen a la buena sociedad. Y eso es algo que le debemos a las pelucas del siglo XVIII.

Bookmark the permalink.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.