A proposito de la ultima CEP, o de como buscar deslegitimar encuestas

La Nación y un sitio llamado Cambio21 se han dedicado en los últimos dias a intentar armar un revuelo en relación a la ultima CEP y a plantear que hay un serio problema y que los datos no sirven y que se intenta perjudicar a Frei y todas esas operaciones políticas de mala muerte que hay que sufrir en el último mes antes de una elección.

Citamos al sitio (link aquí))

Según Leonel Sánchez Jorquera, del Centro de Estudio y Análisis, los datos por edad de la mencionada muestra, se pondera en sus resultados de la siguiente manera: votantes de 18 a 24 años un 17%; 25 a 34 años un 20%; 35 a 54 años un 39%; y mayores de 55 años un 24%. Eso no se ajusta a la información entregada por el Servicio Electoral, Servel, que en cifras gruesas es la siguiente: 18 a 24 años un 5%; 25 a 34 años un 11%; 35 a 54 años un 49%; y mayores de 55 años un 35%.

“En la página 90 de la misma encuesta CEP (que puede ser vista por internet) hacen un análisis de muestra que no corresponde a los datos del Servicio Electoral y queda la duda con respecto al resto de la población, es decir cómo está ponderada. Si uno revisa los datos de la población de mayores de 18 años aparecen datos del INE y no las del Servel”, asevera Sánchez Jorquera.

Además, agrega que “si uno se va a la página 85 (disponible en el sitio web de la CEP) donde está la ponderación de la muestra, evidentemente las cifras no corresponden a la masa votante. La duda cabe si la muestra es de acuerdo a cada grupo etáreo. Porque al final los menores de 34 años corresponden a un 37% según la CEP y según el Servel es un 15% y no se aclara si se elimina a la población no inscrita”.

Lo primero, y lo más central, lo que olvida este tema es que el universo de la encuesta CEP es el total de la población -y por lo tanto la distribución correcta de la edad es la poblacional (o sea, los datos del INE ) no la del Servel. Cuando el CEP entrega datos para la población inscrita lo hace para un subsegmento del universo. Pero la distribución de la muestra está bien cuando corresponde al universo de estudio -que son todos los chilenos mayores de 18 años.

Ahora, alguien podría preguntar ¿y la distribución de los inscritos? Bueno, uno puede revisar -si es mínimamente serio- la distribución de la edad de los inscritos de las encuestas CEP de las que se puede obtener la base de datos (en el sitio están disponible hasta Agosto).

Bueno, ¿cuál es la distribución ponderada por edad de los inscritos en la encuesta de Agosto?
18-24 años = 4,2%

25-34 años = 12.1%

35-54 años = 50,1%

55 y más años = 33,5%

Que es bastante cercana a los datos del Servel.

En otras palabras, una tormenta falsa.

Sobre la ultima CEP y las percepciones sobre la crisis económica

Por supuesto de los resultados de la última encuesta CEP, todo el mundo se dedicó a lo inmediato -los resultados electorales- y nadie se fijó en un par de datos que son bastante interesantes en torno a la percepción de la economía.

Básicamente, la encuesta preguntó -tanto en torno a la situación económica como al desempleo- sobre el actor responsable. Ahora, en ambos casos el principal actor es la crisis económica internacional. En la situación económica, supera por poco al gobierno (45% sobre 41%), pero en relación a desempleo su dominio es más amplio: 48% opina que la responsabilidad del desempleo es la crisis económica internacional, 34% los empresarios y 14% el gobierno. En otras palabras, casi la mitad de la población opina que la situación económica no se debe a un actor, sino más bien al sistema económico.

Lo que me lleva al punto que quería hacer: sobre cómo la ideología del sistema neoliberal se ha implantado en Chile. No tanto por el hecho de ubicarse como una forma deseable de sociedad (que represente lo justo y lo bueno), algo más porque se ubica como la forma más efectiva de hacer las cosas, aunque de hecho creo que es más por su crítica a todas las otras formas. Pero lo que sí parece haberse instalado -aun cuando quizás no sea parte de la ideología per se- es la idea de la economía como un sistema autónomo, que se manda solo. Digamos, que una parte importante de los chilenos resulta ser luhmannianos vulgares por decirlo de algún modo.

Ahora, si la economía se manda sola, y las crisis y los booms no se deben a actor alguno; entonces esto implica que la evaluación de los gobiernos se aísla de la percepción sobre la economía. Lo que se le pide al gobierno no es tanto que solucione la crisis -que se produce en otra parte-, sino más bien que apoya o minimice problemas. En otras palabras, parte del hecho que Bachelet tenga aprobación por las nubes en una situación económica negativa se debe a que la población no responsabiliza al gobierno y no le pide que solucione la situación -a lo más que algo apoye.

Y así es como lo poco de implantación subjetiva del neoliberalismo sirve para que el gobierno de la Concertación sea más popular.

A propósito de la última CEP

Originalmente, este post se iba a llamar ‘si uno fuera Tironi’. Porque a propósito de los resultados de la encuesta CEP, donde Piñera y Lagos obtienen las más altas preferencias, suponía que tironianamente uno pudiera decir que hay un cambio en el país, que quiere liderazgos fuertes y que se aleja de la búsqueda de la empatía, y sacar múltiples consecuencias de lectura de país en torno a resultados de una encuesta política. La idea era hacer un post ironizando sobre cómo estas lecturas de país cambian tan rápido y ese tipo de cosas.

Pero, como siempre, la realidad se adelanta. Porque en La Nación Domingo, Tironi dijo exactamente eso: Que los resultados de la encuesta CEP indicaban un cambio en el animo del país y en fin. Citemos mejor:

-Cuando surgió la figura de Michelle Bachelet, usted dijo que los chilenos querían un liderazgo más cálido y maternal. Considerando que los candidatos con mayor respaldo son Ricardo Lagos y Sebastián Piñera, ¿se puede decir que hoy se busca un tipo de líder más eficiente y duro?
-Definitivamente. Las sociedades, así como las personas, somos cíclicos y vamos cambiando. Bachelet surge en un período de mucha confianza y optimismo, en el cual sentíamos que nos habíamos ganado el derecho de expresar deseos y aspiraciones reprimidas. Buscábamos una sociedad más abierta, cariñosa, horizontal y participativa, y Bachelet ha respondido bastante bien. La sociedad chilena necesitaba pasar por este período en el que se ha puesto la atención en los dos grupos más vulnerables: los niños y los ancianos. Se requería un respiro que le permitiera a la gente salir a la calle y hacer valer sus derechos. Probablemente, todo eso no hubiera ocurrido con un liderazgo más autoritario y centralista.

Ahora, puedo plantear que lo anterior no tiene el menor sentido. Al fin y al cabo, cuando Bachelet fue electa, sucedía que el líder duro Lagos tenía altísimos niveles de popularidad, y que Piñera estuvo cerca de ganar la elección. O sea, en el momento de la búsqueda del liderazgo maternal, dos de los principales y más populares líderes políticos no se ajustaban para nada a esa idea. En otras palabras, unos cuantos miles de votantes hubiera cambiado de idea (o se hubiera quedado en la casa) y toda la lectura de Tironi sobre la elección no habría funcionado.

La idea que todo cambio en el ámbito político, que todo cambio en los líderes políticos, tiene algo que ver con la sociedad, que implican cambios en la sociedad, no funciona. La política no refleja necesariamente, y menos en detalle, lo que sucede en la sociedad.

Pero, claro, si nos tomáramos en serio está ultima admonición, entonces los analistas tendrían menos trabajo y menos capacidad de hacer entrevistas.

De cómo No leer encuestas (Encuesta Bi-centenario III)

Supongo que no debiera asombrarme, pero al final siempre termina sucediendo. Pero la capacidad que tienen las personas -la prensa y los analistas- para leer en las encuestas lo que no hay en ellas siempre tiene alta magnitud.

En la revista El Sábado pasada se presentan algunos resultados de la encuesta Bi-centenario, para mostrar el nuevo mapa de la movilidad social. El caso es que lo que se presentan son resultados de percepción de mejoría: 5 formas de preguntar lo mismo: ¿vive mejor que sus padres? Los chilenos, de forma prodigiosamente no sorpresiva, responden que, claro, obvio que sí.

¿Porque no es sorpresivo que digan que sí? Porque sólo en una concepción en que todo es percepción, puede parecer que es una opinión que un chileno diga que vive mejor que sus padres (que tiene una mejor casa, que tiene mayores ingresos). O sea, el Chile de hace 50 años, de hace 30 años, era incomparablemente, palpablemente más paupérrimo que el Chile actual. O sea, un pobre que no se da cuenta que su casa es mejor que lo que tenían sus padres tiene problemas mas serios que ser pobre.

Lo anterior es importante porque nos hace ver que la encuesta no dice las consecuencias que la crónica dice que tiene: No indica que los Chilenos no tengan malestar sobre la sociedad actual. La razón es evidente, decir que el país actual es mejor que el país de hace 50 años no implica decir que el país actual es un buen país. Decir que mi vida es mucho mejor que la vida de mis padres no implica decir que mi vida actual es bastante buena, y estoy satisfecho con ella, y me parece -finalmente- bien. Sólo indica que creo que mi vida es bastante mejor que la de mis padres. Al fin y al cabo, si mis padres tenían una vida realmente horrible, yo puedo tener una vida mejor que ellos sin tener una vida satisfactoria.

Aquí el lector puede criticar diciendo que la distinción entre percepción de mejoría y evaluación de satisfacción resulta muy abstracta, y que sería extra o que las personas lo hicieran. Pero creer eso es creer que las personas no pasan más allá de una simple distinción bueno y malo, y que cualquier otra distinción resulta muy complicada para ello. Ahora, cualquier lector de estudios cualitativos se dará cuenta que las personas rutinariamente hacen distinciones tanto o más complejas que la que estamos haciendo aquí. Diferenciar entre el juicio de si hay o no avances y el juicio de si estamos o no estamos bien no resulta tan complejo al fin y al cabo. Si nuestros analistas y periodistas no la hacen, bueno, eso sólo nos muestra el bajo nivel de la discusión pública en Chile, no que las personas no realicen una distinción que, finalmente, resulta bastante trivial(*).

De hecho, la incapacidad de hacer distinciones, de reducir todo a un esquema binario que lo agrupa todo (los chilenos encuentran buena / mala la situación del país; son liberales / conservadores etc.) parece ser un mal endémico de nuestras elites pensantes. No poder reconocer, ver, situaciones que son algo más complejas parece ser su marca de fábrica.

Y antes que se nos olvide, ninguno de los datos presentados tiene que ver con movilidad. Lo anterior es lo suficientemente importante como para que sea útil repetirlo: ninguno de los datos presentados tiene que ver con movilidad.

Lo anterior es fácil de ver si pensamos en que consiste la movilidad: La movilidad consiste en el cambio entre posiciones sociales. Ahora, si A y B son posiciones distintas, y comparando 2 períodos las posiciones se hayan cubiertas por las mismas personas, no hay movilidad; aún cuando las personas que ocupen tanto A como B hayan visto mejorada su posición. Por decirlo en los términos más brutos posibles, movilidad es pasar de obrero a dueño, de junior a gerente, no que los obreros o junior de ahora vivan mejor que los obreros o junior de hace 20 años. Por lo que, entonces, podemos decir lo que dijimos al inicio: ninguno de los datos presentados tiene que ver con movilidad.

Pero claro está, darse cuenta de lo anterior implicaría darse cuenta de algunas complejidades. Y darse cuenta de complejidades, como ya vimos, no es algo que caracterice nuestra discusión pública.

(*) Una distinción para la que se pueden encontrar ciertas evidencias en la encuesta. Al fin y al cabo, nos dicen al mismo tiempo que sus vidas son mejores que la de sus padres y que los avances han costado bastante -son lentos y todo. No parece ser tan difícil distinguir entre percepción de avance y percepción de dificultad en él.

Discutiendo sobre encuestas, CERC, Adimark, cuotas, formas de preguntar y otras cosas sin demasiada importancia

Lo siguiente fue posteado en Chilesoc a propósito de una discusión sobre encuestas que apareció un poco en prensa (los mismos de siempre criticando a CERC por usar cuotas; CERC criticando a Adimark por las preguntas que usan). Y como no estaría de más dejar este pobre blog como repositorio de todas las cosas, de mayor o menor importancia, que se me ocurre escribir públicamente, procedo a copiarlo. He aquí el texto (publicado en Chilesoc el 30 de Octubre)

Hmmm, tengo la impresión que estas polémicas las vengo escuchando tal cual desde hace mucho tiempo. Es un asunto más ritual que otra cosa a estas alturas creo. En fin.

De las cuotas:

Si, es cierto que las cuotas no permiten medir con formula la precisión. También es cierto que es irrelevante en realidad. Las encuestas políticas tienen la ventaja de poder efectivamente compararse con la realidad (elecciones) , y las muestras por cuotas -si bien no son el colmo de la exactitud- tampoco han dicho cosas directamente idiotas o incorrectas. Si esto es así, entonces el tema metodológico real no es que las encuestas por cuotas sean malas sino explicar sociológicamente porqué encuestas que no siguen metodología al azar logran, de todas formas, regularmente buenos resultados. Eso nos dice algo sobre como funciona la sociedad, que debiera ser lo esencial que determina buenas metodologías.

En cualquier caso, lo que dirime una diferencia de metodologías cuyos resultados se pueden contrastar es precisamente ese contraste, no lo que determinen ciertas formulas que a su vez tienen ciertos supuestos sobre como funciona la sociedad. Si esas formulas dicen que las cuotas no sirven pero en la realidad sirven -y en mi humilde opinión, al menos se puede decir que inútiles no son-, entonces el problema esta en las formulas.

De las preguntas:
Que a Gallup se le ocurriera una forma de preguntar hace 50 años que otros hayan usados no dice nada. En sí, el hecho de presentar 3 alternativas no es distorsionador. Es otra forma, diferente, de preguntar. Y obviamente debe producir resultados distintos. Al fin y al cabo, en la ‘realidad’ (en las opiniones que efectivamente mantienen las personas sobre la presidencia) 2 o 3 alternativas es igualmente distorsionador: las opiniones reales son mucho más variadas. Si queremos reducir esa complejidad a un conjunto limitado de alternativas, bueno, es nuestra prerrogativa y depende de lo que nos interese saber. Pero, en cualquier caso, no hay forma ‘única y correcta’ de hacer preguntas.

Y la idea que el label de independientes no existe porque no aparece en las papeletas de elección no funciona demasiado. Las opciones electorales y la opinión de las personas no son idénticas en su estructura ni en sus divisiones. Para algunos casos nos intereserá preguntar por opciones electorales (digamos, si estamos hablando de una elección) y en otros no nos intereserá (porque no estamos hablando de elecciones).

BTW, el tema que la Alianza tiene el 50% porque saca eso en elecciones y no se puede creer en un 14% no corresponde. El universo del que se saca ese 50% -los que emiten votos válidos- no es el universo del cual se saca un 14% -que es el universo de la encuesta, que básicamente es todo el mundo mayor de cierta edad. El segundo es más amplio e incluye a los que no se han inscrito, a los inscritos que no votan, a los que votan y dan votos inválidos. No me sorprendería que el mismo numero absoluto que es el 50% del universo electoral no estuviera tan lejano a un 14% del universo total de personas adultas.

Juan Jiménez A.

A propósito de la encuesta Bicentenario (II) De familias y religión

En fin, entre otras cosas en el tintero se me había olvidado hacer algunos comentarios sobre el tema de la encuesta Bicentenario. Y así, antes que pase más tiempo, algunos puntos sobre los temas ‘valóricos’, o sea familia y religión.

Lo primero es que, definitivamente, al parecer los chilenos entienden que la respuesta ‘liberal, tolerante’ es la buena respuesta. En general, cuando se les insta a reconocer un deber social o se les pregunta si aconsejarían a alguien a acercarse a la ley, los porcentajes son relativamente bajos (o al menos muestran discusión). El 29% cree que los padres deben permanecer juntos por los hijos aunque la relación no esté bien, el 30% aconsejaría a sus hijos no tener relaciones antes de casarse, un 42% aconsejaría a sus hijos no convivir antes de casarse (*).

Ahora, ¿donde hay grandes mayorías? En una parte, con declaraciones que son parte de la ética liberal (por ejemplo, no engañe a su pareja, que es parte de respetar al otro y cumplimiento de los compromisos). Por otra parte, en la familia.

En ese 84% que dice que hay que permanecer en contacto con la familia cercana, aun cuando no tengan mucho en común. El 67% que dice lo mismo con la familia más lejana (**), el 77% que dice que el matrimonio es un compromiso para toda la vida.

Ahora, hay que entender lo que dicen esas declaraciones. Lo peor que se podría hacer sería pensarlas como un núcleo de opinión conservadora. Lo que todas las declaraciones dicen es el deseo y preferencia por la permanencia de las relaciones familiares (estar en contacto, matrimonio toda la vida). Lo que nos dicen es de la familia como centro de la subjetividad, como núcleo central de las relaciones humanas (las personas lo pasan mejor en familia que con sus amigos 70%). En otras palabras, es una familia que no se ordena en torno al deber social, a las funciones de socialización, sino que se ordena en torno a un cierto tipo de relación interpersonal. En última instancia, es el sueño del amor incondicional (***).

Los datos sobre religión siguen una lógica parecida: los chilenos son creyentes, pero definitivamente la religión es un asunto privado (es un asunto en el que intentar convencer no es bien visto). 94% cree en Dios (sin duda alguna), 75% no duda en la existencia de milagros, un 61% dice que Dios es tanto o más importante que su familia.

Por otra parte, un 81% dice preferir que sus hijos decidan en esas cosas por su cuenta (sin que ellos influyan) y sólo un 35% dice que da testimonio de su fe. UN 75% piensa que no es necesaria la religión para tener una vida moralmente buena.

En otras palabras, la religión es buena pero no creo que deba intentar que otros la sigan. Y si otros no la siguen, bueno, tampoco es tan terrible. Los mismos temas de debilitamiento del deber, y en particular de las autoridades paternas siguen presentes.

Ahora, con el tema de la religión podemos -de hecho- concluir con otro punto: Los chilenos pueden ser ‘tradicionalistas’, y en ese sentido conservadores (religiosos, familiares etc.) y al mismo tiempo -y sin contradicción- ‘tolerantes’, y en ese sentido liberales (no hay derecho a imponer cosas). La combinación que realiza la población no indica contradicción, ni una posición intermedia, ni nada de eso.

Pero eso es, finalmente, obvio: Lo contrario de conservador no es liberal, es ser innovador. Lo contrario de liberal no es conservador, es ser autoritario.


(*) Lo interesante de estas cifras es que los padres no parecen tener derecho siquiera al consejo. Ya claramente no a la imposición -hipótesis que parece tan extraña que no fue enunciada siquiera en la encuesta.
(**) El hecho que familia más lejana sean tíos, sobrinos o primos es de interés. Uno pudiera decir que -no es extraño el porcentaje dado que, en verdad, son más bien cercanos. Pero la declaración que es parte del núcleo familiar cercano esas relaciones ya muestra un grado importante de relevancia de la familia. Sea como sea, el dato ya muestra lo relevante de la familia.
(***) Pero, ¿acaso las personas no dicen que los padres pueden separarse a pesar que hayan niños? Y claro, la relación de pareja es -precisamente- la relación que no es incondicional. No tendría sentido preguntar por ‘puede abandonar un padre / madre a su hijo aunque se lleven mal’ porque esa relación se asume y se demanda como incondicional. Sería interesante saber en que lugar queda la relación fraterna. Yo tendería a pensar que se la coloca en el lado de las cosas incondicionales.

El sesgo no existe

Una de las preocupaciones normales de los sociólogos y otras personas que se dedican a la investigación social es la de evitar el sesgo en las preguntas. Una pregunta sesgada, una que en su elaboración impele a responder de determinado modo, sería engañosa al no presentarnos la verdadera opinión del encuestado.

Ahora, la preocupación descansa en dos supuestos que, si bien no son exactamente incorrectos, son al menos -digamos- sesgados:

El primero es el más evidente: Que la principal y única función de una encuesta es obtener las opiniones sinceras del encuestado. Pero en realidad, una encuesta puede darnos información de otras cosas. Si hay un proceso que produce un sesgo ese proceso es, a final de cuentas, parte de la vida social.

En ese sentido, hay que reconocer que el sesgo es dato. Supongamos que una pregunta es sesgada porque, por ejemplo, tal alternativa es socialmente deseada y todo el mundo va a responder eso. La respuesta no será muy informativa de la opinión sincera de las personas, pero si será muy informativa de algo que también es real, y que es quizás más importante para la operación social: que tal cosa es la respuesta socialmente deseable. Bourdieu en La Distinción saca varias conclusiones analíticamente importantes a partir del hecho que en las respuestas a una encuesta de gustos y consumo cultural hay sesgo (hay respuestas socialmente válidas). De hecho, parte del análisis se basa en ver temas de mala atribución por decirlo (que lo que A piensa es socialmente válido no lo es).

La segunda premisa de la postura anti-sesgo es que existe tal cosa como la opinión verdadera y sincera de una persona sobre un tema. El problema con la frase anterior no es con que las personas no tengan de hecho opiniones que dan por válidas en un tema, el tema es que no tiene la opinión sobre un tema. No tienen la opinión sobre el aborto, sobre las AFP, sobre tal político. Tienen varias consideraciones que elaboran para producir una opinión.

Las opiniones tienen siempre contexto, y entonces bien podemos decir que el sesgo es contexto. Pensemos en uno de los casos más famosos de efecto de contexto en una encuesta. En plena guerra fría, se les pregunta a estadounidenses sobre si un reportero soviético debiera poder visitar EEE.UU y escribir lo que se le viniera en gana sobre el país en un periódico ruso. Pocos declararon estar a favor. Pero cuando se hizo la pregunta después de un equivalente sobre un reportero norteamericano en Rusia, la mayoría estuvo de acuerdo. Puro sesgo uno pudiera pensar, hay contaminación de las preguntas. Pero cada una de estas situaciones es real en términos sociales: Una es la opinión sola (cuando lo único a lo que las personas reaccionaban era frente a su imagen de los rusos) y otra cuando la norma de reciprocidad era activada. Ambos datos son interesantes, ambos datos dicen cosas de interés (para alguien que quisiera defender una política, para alguien que quisiera saber sobre las normas de los estadounidenses). En última instancia, en ambos casos la opinión era real: Ambas eran la opinión efectivamente mantenida por la persona en dos contextos diferentes.

Ahora, claro está, para analizar una pregunta sesgada hay que reconocer que está sesgada. Y cómo eso no siempre sucede, entonces en términos prácticos la búsqueda por eliminar el sesgo tiene sentido. Al final de cuentas, analizar una pregunta sesgada requiere ir más allá de decir X personas dijeron que Y. Lo que, hay que reconocerlo, a veces parece ir más allá de lo que hacen los analistas.

A propósito de la encuesta Bicentenario (I) Del orgullo nacional

Entre todo el anuncio que los Chilenos están orgullosos de ser chilenos en la encuesta bicentenario (83% declara estar orgulloso, notas 6 y 7 en escala 1 a 7) -que presuntamente implicaría una fuerte identidad al parecer- aparecen algunos datos interesantes algo olvidados:

1. El orgullo por ser Chileno no implica una fuerte preferencia ‘cultural’ por Chile: la mitad piensa que es mejor mirar hacia fuera que preocuparse de lo chileno para desarrollarnos.

2. La mitad está dispuesto a irse del país por mejores condiciones de vida -específicamente el doble (un cuarto estaría dispuesto inmediatamente a irse). En las generaciones jóvenes alcanzamos a un 75%.

En otras palabras, el orgullo por Chile no implica un orgullo por la chilenidad, por una defensa de una identidad cultural específica. Alguien pudiera decir que la mitad no está dispuesta a irse a otro país incluso si le ofrecen una vida mucho mejor pero recordemos los costos de la migración y en realidad es el otro 50% el que se muestra más interesante. Parece más bien un orgullo que proviene de otras cosas (digamos, al parecer, más centrado en una visión que Chile es lo mejor del vecindario: 75% de acuerdo). En otras palabras, el orgullo no dice demasiado sobre la identificación cultural o simbólica con la nación

A propósito de los efectos de las encuestas electorales

El 4 de Noviembre en la mañana, Chilesoc organizó un evento sobre encuestas electorales y sobre sus efectos en la opinión pública. Y bueno, los expositores -en parte- defendieron la opinión que, en realidad, las encuestas no tienen muchos efectos y que los electores no deciden por esas cosas. Ahora, para defender eso se hicieron referencias a los efectos del bandwagon y a su contrario y que, bueno, no se ve demasiada claridad a ese respecto.

Pero el problema es que los efectos discutidos -al menos, los efectos más conocidos- tienen una particularidad muy extraña: No tienen ningún carácter político. La información política de las encuestas actuaría a través de efectos (‘vota por el que todos votan’, ‘vota por el que nadie vota’) que nada dicen acerca del campo de la decisión. Ahora, eso no tiene sentido. Puede que existan esos efectos, pero el principal efecto de cierta información en un campo específico, debiera ser producido a través de procesos de esos campos.

Al fin y al cabo, el ‘voto útil’ (‘vota por alguien que tenga posibilidades de salir’) si es algo existente, y si se ve afectado por la información que la gente tiene. En última instancia, los efectos electorales de, digamos, un sistema mayoritario (la vieja idea de Duberger que los sistemas mayoritarios llevan a tener 2 partidos) se explican, en parte, porque los votantes deciden no perder su voto. Y ‘perder el voto’ es una decisión que sale de información. Por cierto, no necesariamente o solamente información de encuestas, pero en un mundo con encuestas algo debiera pasar con ellas.

Lo anterior tamibén se relaciona con el hecho de donde se publican las encuestas. La hipótesis favorita del seminario es que las encuestas influyen en la elite. Ahora, las encuestas se publican en medios masivos: Son titular de La Tercera, no solamente de la revista Capital. Y si se publican en medios masivos será porque son de interés másivo. Dudo que los diarios gasten los titulares en cosas que no interesen a nadie. Un diario usa su cuerpo de reportajes para hablar de cosas que interesan a la elite, pero el titular es para las masas. Puede que el interés masivo no provenga de la idea que la información de encuesta afecte el voto, hay muchas otras posibilidades de uso y de interés por parte de la población general. Pero no es algo que solamente preocupe a, por decirlo así, a los lectores de la revista Capital. Ellos, recordando uno de las revistas presentadas en la reunión, se preocupan de la verdad detrás y de quienes las realizan, pero el interés de los resultados no es privativo a ellos.