De las encuestas en el contexto actual. O cómo las técnicas siempre dependen de los contextos sociales

Entre todas las sorpresas que para muchos trajo el 2016 ha aparecido una regularidad: El fracaso predictivo de las encuestas. O al menos eso se ha dicho en torno al Brexit, al plebiscito colombiano, también en torno a las encuestas de la municipal, y finalmente también se ha repetido ello …

Sobre los malos usos de las pruebas de significación

El preguntar si una diferencia es significativa estadísticamente es una de las operaciones comunes y más recurrentes del análisis en muchos campos, y en específico en sociología. Pensemos en las discusiones existentes sobre si las diferencias entre resultados de encuestas son significativas. Ahora bien, desde hace varios años se han desarrollado …

Una brevísima relación de la Sociología Analítica

Que las aproximaciones sociológicas suelen, al final, dividirse entre versiones de teorías de acción y de estructura, por más que se intente superar (de diversas formas esa distinción). Ahora bien, dentro de las diversas formas que adquiere la preocupación por la acción una vertiente que ha adquirido fuerza en los …

La Construcción Social de la Investigación Cuantitativa

Lo que originalmente fue un conjunto de entradas, luego una ponencia en el Congreso se transformó en un artículo que publicó la revista Fronteras de la UFRO. El link aquí. (Además se suma a la sección de escritos como corresponde). Y aprovechemos de colocar aquí el resumen: La investigación social …

La Construcción Social del Malestar. Una comparación metodológica.

Durante la escritura del Informe Los Tiempos de la Politización, un asunto que resultó interesante en la discusión del equipo fue comparar cómo se expresaba la crítica y malestar entre la evidencia cuantitativa y cualitativa: Esto porque sistemáticamente la evidencia cualitativa muestra mucho más malestar, y una mayor intensidad de …

Mayor seriedad. A propósito de las encuestas CADEM-Plaza Pública.

Desde hace un buen tiempo las encuestas de CADEM Plaza Pública se han transformado en parte de la agenda de medios (son publicadas y usadas). Un tracking semanal de opinión pública tiene su utilidad bien se puede pensar. Ahora bien, en la sección de metodología -que hay que reconocer CADEM …

El Ingreso de Independientes y Asalariados en la CASEN 2013. O de la importancia de cambiar de Mediciones

Cada vez que salen los datos de la CASEN hemos repetido en este blog el mismo ejercicio: Comparar el ingreso de trabajadores independientes y asalariados, controlando por nivel educacional. En todas las ocasiones hasta ahora había dado el mismo resultado: los cuenta propia (o sea sin empleadores) obtenían mayores ingresos …

Comparando Encuestas. CEP (Julio 2014) y UDP (Sept-Oct 2014) en Educación.

Una de las consecuencias positivas de que existan varias encuestas es la posibilidad de comparar sus resultados. Y como el tema de educación se ha tomado buena parte de la agenda pública en los últimos meses, algo de utilidad tendrá el ejercicio de comparar resultados en torno a esas preguntas. Hace …

La Construcción Social de la Investigación Cuantitativa.

Habiendo escrito algunas entradas sobre mi experiencia en el 8° Congreso de Sociología, supongo que es razonable además escribir algo (y subirlas) sobre las ponencias que expuse en dicho Congreso. Una de ellas versaba sobre la investigación cuantitativa (y que de hecho sintetiza ideas expuestas en entradas anteriores). La idea central …