Crítica de la Razón Sociológica

Algunas veces uno decide recuperar viejos textos. Entre los años 2000 y 2002, en un sitio ya desaparecido El Francotirador, escribí una serie de reseñas sobre diversos textos de sociología (Moulián, Tironi, los del PNUD y otros más). Entonces decidí, hace un tiempo atrás, reunir esos textos, escribir un post-scriptum de por qué el feble estado de la sociología que esas reseñas mostraban todavía sigue siendo relevantes y subirlos aquí. Por lo tanto, anunciamos el texto -con título rimbombante, pero en fin que se le va a hacer- Crítica de la Razón Sociológica, que está en la página de escritos … Siga leyendo

Un par de notas sin mayor importancia

Lo primero es que, en realidad, Stata es mucho mejor que el viejo SPSS. Nada que hacer al respecto (bueno, eso sí en manejo de archivos gigantes es mejor SPSS, que todo hay que decirlo) Lo segundo es que los cuartetos de Haydn son lo mejor que existe. Y debiera mejor rendirme a la evidencia (y a ocupar mi tiempo de manera productiva y escucharlos) Siga leyendo

Una hipótesis sobre la autodefinición de clase media

Entre las cosas que sabemos de la sociedad chilena es que la gran mayoría de los chilenos se autodefine como clase media. Por otro lado, sabemos que esa clase media es bastante vulnerable económicamente, y por lo tanto si uno usa cualquier medición ‘económica’, objetiva, de clase media no tiene como ser tan mayoritaria. Uno puede explicarse esto usando alguna versión de falsa conciencia o similar. Sin embargo, me parece más interesante hacer otra observación. Recordemos que Chile ha experimentado, y que las personas han experimentado, un aumento de su estándar de vida: Los ingresos han aumentado -y esto ha … Siga leyendo

Sobre la crisis de representación

En El Mostrador, Bellolio hace una crítica al infantilismo revolucionario. La anécdota es bien sencilla. Como moderador de debate de la FECH hizo una pregunta final: ¿por quién votarías para presidente de Chile? Y hace notar que todos los dirigentes de la izquierda no PC optaron por anular. En esas circunstancias, ¿cómo va a representar el sistema si es que uno no participa del juego? Al fin y al cabo, podrían haber dicho cualquier nombre -no tendrían la excusa del votante que se encuentra frente a dos malas alternativas, eran libres para decir cualquier cosa. La crítica olvida que lo que devela es precisamente el punto: Es … Siga leyendo

Hechos naturales, hechos sociales y la sociología de la ciencia

Los siguientes son hechos naturales: La tierra da vuelta alrededor del sol, hay seis tipos de quarks, la extinción del Pérmico fue la mayor de la historia de la vida en la tierra. Los siguientes son hechos sociales: La creencia aceptada es que la tierra da vuelta alrededor del sol, la creencia aceptada es que hay seis tipos de quarks, la creencia aceptada es que la extinción del Pérmico fue la mayor de la historia de la vida en la tierra. Si lo que me interesa son las preguntas en torno al primer párrafo (¿es cierto que la tierra da … Siga leyendo

De los sistemas como metáfora

Uno de los pasatiempos habituales de este blog es criticar a Luhmann. Y algo que hemos dicho en varias ocasiones es que, finalmente, no hay tal cosa como la teoría de sistemas luhmanniana, hay la metáfora de sistemas luhmanniana. Y usaremos como prueba una cita de un texto reciente de Aldo Mascareño (Diferenciación y Contingencia en América Latina). La cita a continuación: El 19 de mayo de 1981 es publicada en el Diario Oficial la Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional. Un pasaje de su historia en los años ochenta parece de particular importancia para observar cómo la clausura operativa … Siga leyendo

Sobre los lamentos de la situación en sociología y la construcción del saber disciplinar

La sociología es, entre tantas otras cosas, una disciplina que periódicamente se plantea a sí misma en una crisis,  o con una necesidad de renovación total, y con una sensación de no haber producido mucho de interés. Se podrían hacer muchas citas al respecto (y este pobre blog ajeno no fue a ello en sus inicios). Pero creo que todo ello está profundamente equivocado -y dado que estamos en un doctorado, defender eso sería la tarea de la tesis. En última instancia, el único consenso alcanzado es que una parte importante de la discusión sobre temas generales en estas disciplinas –ya sea … Siga leyendo

Acción y estructura. Un ejemplo de la falsa contraposición ente acción racional y estructura.

En los interminables debates que suele tener la sociología sobre acción y estructura, solemos poner la perspectiva de la acción racional como parte de la perspectiva de la acción y opuesta a la estructura. La acción racional es sobre como las personas eligen y la estructura sobre como las personas no eligen (parafraseando a frase de Duesenberry sobre economía y sociología). Ahora, esa relación no tienen ningún sentido. Si todas las personas son racionales (y, a la Becker, comparten sus preferencias básicas), entonces ¿qué es lo que genera comportamientos distintos? Situaciones distintas, estructuras de intercambio distintas etc. La diferencia en … Siga leyendo

Sobre la importancia del estudio de redes sociales

Por otros motivos entre -a veces realmente estar estudiando el doctorado tiene ventajas- al Journal Citation Reports de ISI y uno puede observar las comparaciones entre revistas. Bueno, y para entrar en el tema que nos convoca en el título sobre la importancia de las redes sociales, uno puede analizar la suerte de la revista central sobre el tema –Social Networks– y su ubicación en los dístintos indices dentro de la sociología: Indice Puesto en el Ranking Factor de Impacto 14 Factor de Impacto en 5 años 4 Indice de Inmediatez 4 Puntaje de Influencia de Artículo 5 O sea, … Siga leyendo

Un articulo sobre la formación y evolución de redes

Stability in flux: community structure in dynamic networks. Journal of the Royal Society Interface, 2011, 8, 1031-1040John Bryden, Sebastian Funk, Nicholas Geard, Seth Bullock and Vincent A. A. Jansen El artículo presenta un modelo para entender cómo se crean (y se mantienen) comunidades -i.e grupos que interactuán fuertemente en su interior pero menos fuertemente entre ellos. Un tema central es cómo los procesos que producen esas comunidades pueden terminar (o no) separando la población total o la mantienen todavía conectada. Para ello establecen un modelo en que las conexiones son modificadas (rewired) a través de dos procesos: Un proceso homofílico -donde … Siga leyendo